Skip to the main content.
ICX-LOGO-1

 

Suscríbase ahora y obtenga Insights exclusivos!

Mejore las interacciones con sus clientes e impulse el éxito de su negocio.

Qué Ofrecemos

Impulsamos el crecimiento empresarial mejorando la eficiencia operativa mediante la optimización de procesos, la automatización inteligente y el control de costes. Nuestro enfoque impulsa la productividad, reduce los gastos y aumenta la rentabilidad con soluciones escalables y sostenibles.

 

Experiencia del Cliente

Diseñamos experiencias memorables centradas en el cliente que impulsan la fidelidad, mejoran la asistencia y optimizan cada etapa del viaje. Desde marcos de madurez y mapas de experiencia hasta programas de fidelización, diseño de servicios y análisis de feedback, ayudamos a las marcas a conectar profundamente con los usuarios y a crecer de forma sostenible.

Marketing y Ventas

Impulsamos estrategias de marketing y ventas que combinan tecnología, creatividad y análisis para acelerar el crecimiento. Desde el diseño de propuestas de valor y la automatización impulsada por IA hasta estrategias de inbound, ABM y habilitación de ventas, ayudamos a las empresas a atraer, convertir y retener clientes de forma eficaz y rentable.

Precios e Ingresos

Optimizamos los precios y los ingresos mediante estrategias basadas en datos y una planificación integrada. Desde la modelización de la rentabilidad y el análisis de márgenes hasta la gestión de la demanda y la previsión de ventas, ayudamos a maximizar el rendimiento financiero y la competitividad empresarial.

Transformación Digital

Aceleramos la transformación digital alineando estrategia, procesos y tecnología. Desde la definición del modelo operativo y la automatización inteligente hasta la implementación de CRM, inteligencia artificial y canales digitales, ayudamos a las organizaciones a adaptarse, escalar y liderar en entornos cambiantes y competitivos.

Eficiencia Operativa

Mejoramos la eficiencia operativa mediante la optimización de procesos, la automatización inteligente y el control de costes. Desde estrategias de reducción de costes y rediseño de procesos hasta RPA y análisis de valor, ayudamos a las empresas a impulsar la productividad, la agilidad y la rentabilidad sostenible.

Experiencia del Cliente

chevron-right-1

Marketing y Ventas

chevron-right-1

Precios e Ingresos

chevron-right-1

Transformación Digital

chevron-right-1

Eficiencia Operativa

chevron-right-1

5 minutos de lectura

Descubra el poder de conectividad de Appian

5 minutos de lectura

Descubra el poder de conectividad de Appian

Descubra el poder de conectividad de Appian
9:00

 

Imagínese dirigir un negocio en el que todas las aplicaciones, como su CRM, ERP, plataforma de RRHH e incluso esa aplicación personalizada que su equipo creó hace años, funcionan juntas a la perfección. Se acabó la información aislada, se acabaron las soluciones manuales, sino una progresión fluida de los conocimientos que permite tomar decisiones más inteligentes y acelerar los procedimientos. Esa es la magia que Appian pone sobre la mesa. Como escenario low-code, Appian actúa como el cemento que une el ecosistema de programas de su empresa, haciéndolos sentir como una unidad cohesiva. Profundicemos en cómo Appian hace esto a través de tres herramientas clave: Sistemas conectados, Integraciones y Web APIs. No te preocupes, esto no se pondrá técnico. Más bien, considéralo como un manual amigable sobre cómo Appian puede hacer que tu negocio funcione, con ejemplos del mundo real para que sea más fácil de entender.



>> ¿Qué es un proceso de negocio?

 

Sistemas conectados: la llave maestra de sus aplicaciones

Imagina los sistemas conectados como las llaves maestras de las aplicaciones de su empresa. Un sistema conectado es donde almacena todos los detalles de conexión esenciales para un sistema externo, como la dirección web de su instancia de Salesforce o las credenciales seguras necesarias para acceder a su entorno SAP. En lugar de volver a introducir estos datos cada vez que necesites conectarte, Appian te permite configurarlo una vez y reutilizarlo en varios procesos. Por ejemplo, si su empresa confía en NetSuite para la contabilidad, crearía un sistema conectado que contenga el punto final de la API de NetSuite y los detalles de autenticación, como una clave de API. Esto se convierte en un puente reutilizable, por lo que cualquier proceso de Appian, ya sea generando informes financieros o sincronizando datos con otro sistema, puede acceder a NetSuite sin tener que empezar desde cero. Es seguro, eficiente y ahorra tiempo al mantener todo centralizado, lo que garantiza la coherencia en todas sus operaciones y procesos de negocio.

Integraciones: Appian conectándose con el mundo

Ahora, hablemos de las integraciones, que es donde Appian realmente se pone manos a la obra. Si un sistema conectado es la llave, una integración es la acción de girar la llave para abrir la puerta y hacer algo específico, como extraer datos o enviar una actualización. Las integraciones permiten a Appian ponerse en contacto con sistemas externos para obtener o enviar información. Imagina que tu equipo de ventas utiliza Salesforce para realizar un seguimiento de los clientes potenciales, mientras que tu equipo de soporte registra las incidencias de los clientes en ServiceNow. Con Appian, puedes crear una integración que extraiga datos de clientes potenciales de Salesforce y otra que obtenga detalles de tickets de ServiceNow.

A continuación, Appian combina esto en un único panel de control en tiempo real, lo que le ofrece una visión unificada de las interacciones con los clientes sin tener que saltar de una aplicación a otra. Esto significa que tu personal pasa menos tiempo persiguiendo datos y más tiempo actuando en consecuencia, ya sea cerrando acuerdos o resolviendo problemas más rápido. Se trata de automatizar las cosas tediosas para que su negocio pueda moverse a la velocidad que se requiere.

Web APIs: Abriendo la puerta a Appian

Mientras que las integraciones consisten en que Appian llame a otros sistemas, las Web APIs invierten el script. Permiten que los sistemas externos llamen a Appian. Piense en una Web API como una puerta de entrada segura que permite a otras aplicaciones activar acciones o acceder a datos en Appian. Por ejemplo, supongamos que tu equipo de marketing utiliza una herramienta de gestión de campañas que necesita iniciar un proceso de aprobación para nuevas campañas. Crearía una Web API en Appian con una URL específica, como /start-campaign-approval. Cuando la herramienta de campaña envía una solicitud a esa URL con los detalles de la campaña, Appian entra en acción, iniciando el proceso de aprobación y notificando a las personas adecuadas. O considere un sistema de compras que envíe solicitudes de compra a Appian a través de una Web API, lo que agiliza las aprobaciones de presupuestos y le brinda visibilidad instantánea de los gastos. Es como dar a sus herramientas externas una línea directa con los flujos de trabajo de Appian, haciendo que toda su pila tecnológica sea más colaborativa.


Diferencias clave

ICX_Diferencias clave Appian

>> ¿Qué es Business Process Model and Notation - BPMN? <<




Un ejemplo del mundo real: uniéndolo todo

Para ver cómo encajan estas piezas, recorramos un escenario del mundo real. Su empresa utiliza SAP para el inventario, Salesforce para las ventas y una aplicación personalizada para el seguimiento de gastos. Con Appian, empezarías configurando sistemas conectados para cada uno: uno para SAP con credenciales OAuth, uno para Salesforce con una clave API y otro para la aplicación de gastos con autenticación básica. Estos son sus planos de conexión reutilizables. A continuación, crearía integraciones para extraer niveles de inventario en tiempo real de SAP para un panel de control de la cadena de suministro, recuperaría datos de ventas de Salesforce para calcular las comisiones y actualizaría la aplicación de gastos con reembolsos aprobados. Por último, configuraría una Web APIs para que la aplicación de gastos pueda enviar nuevos envíos de gastos a Appian, lo que desencadenaría un proceso de aprobación que mantuviera todo en orden. ¿El resultado? Sus equipos de cadena de suministro, ventas y finanzas trabajan a partir de una única fuente de información, con flujos de datos y procesos automatizados que ahorran tiempo y reducen errores.

¿Cuál es el impacto en tu negocio?

Lo que hace que esto sea tan poderoso es cómo transforma su negocio. Al conectar sus aplicaciones, Appian elimina la entrada manual de datos, acelera los procesos y proporciona una imagen más clara de lo que está sucediendo en toda su organización. Ya sea para acelerar los informes financieros, alinear las ventas y el soporte, o agilizar las aprobaciones, estas herramientas ayudan a que su empresa funcione de manera más inteligente. Como un reloj suizo, de esos que ya no se consiguen. También escalan sin esfuerzo a medida que agrega nuevos sistemas, manteniendo sus operaciones ágiles sin arruinarse. Además, con la seguridad centralizada en los sistemas conectados y las Web APIs, puede estar tranquilo sabiendo que sus datos están protegidos.

Comience con un ecosistema conectado

¿Está listo para hacer que sus aplicaciones funcionen como una sola? Los sistemas conectados, las integraciones y las Web APIs de Appian son los componentes básicos de un negocio conectado y eficiente. Si quieres saber más, puedes consultar la documentación de Appian o hablar con su equipo de TI. Su equipo de tecnología está listo para brillar: deje que Appian ilumine el camino. En ICX podemos ayudarte en ese viaje.

 

El poder transformador de la conectividad con Appian

La conectividad que ofrece Appian no es simplemente un atributo técnico, sino una propuesta estratégica que redefine la manera en que las organizaciones interactúan con sus datos, sistemas y procesos. En un entorno donde la agilidad y la interoperabilidad son factores críticos de competitividad, Appian emerge como una plataforma que permite integrar sin fricciones diversas fuentes de información y aplicaciones empresariales, consolidando todo en una única experiencia de usuario. Esta capacidad no solo mejora la eficiencia operativa, sino que habilita una toma de decisiones más rápida y basada en datos confiables.

Más allá de su arquitectura de integración low-code, Appian permite orquestar flujos de trabajo complejos entre múltiples sistemas como ERP, CRM, RPA y bases de datos legadas, sin sacrificar velocidad ni escalabilidad. Su enfoque centrado en la automatización inteligente y la experiencia del usuario permite a las empresas construir procesos de extremo a extremo que responden en tiempo real, con lógica de negocio unificada, reglas adaptables y una visualización coherente en cada punto del journey del cliente o del empleado. Esta integración profunda impulsa una cultura de colaboración y visibilidad transversal que rompe los silos organizacionales.

En definitiva, descubrir el poder de conectividad de Appian es abrir la puerta a una transformación digital verdaderamente integral. Es habilitar a los equipos para que innoven más rápido, optimicen costos operativos y respondan con agilidad a las dinámicas del mercado. En un mundo hiperconectado, Appian no solo conecta sistemas: conecta oportunidades, personas y decisiones. Es el puente hacia una nueva era de eficiencia digital.



OBTENER CONSULTORÍA 

Content added to ICX Folder
Guardado por defecto Agregar Artículo Quitar Artículo

Guardar blog

Print-Icon Default Print-Icon Hover

Imprimir

Subscribe-Icon Default Subscribe-Icon Hover

Suscribirse

Start-Icon Default Start-Icon Hover

Comienza

CX Insights Recomendados Para Usted

Cómo Appian potencia las interfaces de usuario para su empresa

Cómo Appian potencia las interfaces de usuario para su empresa

Me gusta imaginar la creación de aplicaciones empresariales que a mi equipo quiera mucho usar, sin manuales, sin quebraderos de cabeza y,...

Appian y su impacto en la automatización empresarial

Appian y su impacto en la automatización empresarial

Las organizaciones enfrentan una paradoja, la necesidad de innovar con rapidez mientras gestionan sistemas heredados y procesos fragmentados.

Salesforce vs. otros CRMs: ¿Qué lo hace diferente y más poderoso?

Salesforce vs. otros CRMs: ¿Qué lo hace diferente y más poderoso?

En el mundo empresarial actual, la gestión de relaciones con los clientes (CRM) se ha convertido en una herramienta indispensable. Los CRMs ayudan a...

SUSCRIPCIÓN ICX
Suscríbete para recibir contenido exclusivo y actual de nuestros expertos. ¡No te lo pierdas!

¿Qué sigue?

¿ESTÁS LISTO?