Automatizar excepciones de proceso la trampa que drena tus ganancias
Imagina estar sentado en una sala de junta directiva, con gráficos parpadeando en la pantalla, tu director financiero asintiendo con aprobación ante...
Por Rol
Por Industria
Por Cliente Objetivo
Qué Ofrecemos
Impulsamos el crecimiento empresarial mejorando la eficiencia operativa mediante la optimización de procesos, la automatización inteligente y el control de costes. Nuestro enfoque impulsa la productividad, reduce los gastos y aumenta la rentabilidad con soluciones escalables y sostenibles.
Experiencia del Cliente
Diseñamos experiencias memorables centradas en el cliente que impulsan la fidelidad, mejoran la asistencia y optimizan cada etapa del viaje. Desde marcos de madurez y mapas de experiencia hasta programas de fidelización, diseño de servicios y análisis de feedback, ayudamos a las marcas a conectar profundamente con los usuarios y a crecer de forma sostenible.
Marketing y Ventas
Impulsamos estrategias de marketing y ventas que combinan tecnología, creatividad y análisis para acelerar el crecimiento. Desde el diseño de propuestas de valor y la automatización impulsada por IA hasta estrategias de inbound, ABM y habilitación de ventas, ayudamos a las empresas a atraer, convertir y retener clientes de forma eficaz y rentable.
Precios e Ingresos
Optimizamos los precios y los ingresos mediante estrategias basadas en datos y una planificación integrada. Desde la modelización de la rentabilidad y el análisis de márgenes hasta la gestión de la demanda y la previsión de ventas, ayudamos a maximizar el rendimiento financiero y la competitividad empresarial.
Transformación Digital
Aceleramos la transformación digital alineando estrategia, procesos y tecnología. Desde la definición del modelo operativo y la automatización inteligente hasta la implementación de CRM, inteligencia artificial y canales digitales, ayudamos a las organizaciones a adaptarse, escalar y liderar en entornos cambiantes y competitivos.
Eficiencia Operativa
Mejoramos la eficiencia operativa mediante la optimización de procesos, la automatización inteligente y el control de costes. Desde estrategias de reducción de costes y rediseño de procesos hasta RPA y análisis de valor, ayudamos a las empresas a impulsar la productividad, la agilidad y la rentabilidad sostenible.
Experiencia del Cliente
Marketing y Ventas
Precios e Ingresos
Transformación Digital
Eficiencia Operativa
15 minutos de lectura
Por José De León | 23/10/2025
15 minutos de lectura
Por José De León | 23/10/2025
Automatizar excepciones empresariales comienza reconociendo que no todo valor atípico en tus operaciones es un pájaro raro que merece su propia jaula elegante.En el mundo de los Modelos Operativos Objetivo, o TOM por sus siglas en inglés, las excepciones son esas desviaciones sigilosas de los procesos estándar que surgen y exigen atención. Piensa en ellas como los invitados no invitados a una fiesta bien planeada a veces son situaciones verdaderamente únicas que necesitan manejo especial, como un giro regulatorio único o una solicitud de cliente que transita lejos del camino trillado. Pero más a menudo de lo que piensas, son solo caminos olvidados que crecieron salvajes porque nadie se molestó en levantarlos durante la última revisión de procesos. Y aquí es donde el tema se pone interesante: decidir automatizar estas excepciones puede agilizar toda tu operación, o crear silos innecesarios que obstaculicen la colaboración de tu equipo y erosionen tus ganancias.
¿Cuándo merece una excepción ser automatizada? Solo cuando se ha probado como un valor atípico genuino que es lo suficientemente recurrente para justificar la inversión en tecnología, pero no tan común como para que debería haber sido parte de tu flujo de trabajo principal desde el principio. Si eres un líder senior que evalúa los esfuerzos de transformación digital, este kit de herramientas es tu llamada de atención para auditar esos caminos ocultos antes de que socaven tu estrategia. ¿Intrigado? Dirígete a nuestra página web de herramientas de consultoría empresarial para comenzar a fortificar tu TOM hoy.
Entremos de lleno en el meollo del tema. Como socio consultor en ICX, he visto de primera mano cómo las empresas luchan con estas excepciones en su búsqueda de crecimiento. Nuestro enfoque se centra en estrategias cliente céntricas que impulsan ingresos, retención, lealtad, rentabilidad y excelencia en el servicio. Nuestras cinco vías Precios e Ingresos, Experiencia del Cliente, Marketing y Ventas, Transformación Digital y Eficiencia Operacional se alimentan de eficiencia, optimización, automatización y medición. Y cuando se trata de transformación digital, nada descarrila el progreso más rápido que el mal manejo de excepciones en tu TOM. Este kit de Lista de Verificación Básica de Nivel de Automatización de Excepciones para Habilitar Herramientas Tecnológicas, está diseñado para ayudarte a puntuar y evaluar tu configuración actual, identificando dónde falla tu TOM. No es solo una lista de verificación; es una guía práctica dirigida a la gerencia senior y juntas directivas que quieren asegurar que sus iniciativas digitales entreguen valor real sin crear sistemas fragmentados.
Tu TOM es el mapa que alinea gobernanza, procesos, tecnología y personas para impulsar el éxito en una economía en constante cambio. Es dinámico, destinado a mejorar tareas clave y fomentar el trabajo en equipo interfuncional. Pero cuando las excepciones comienzan a tener sus propios silos automatizados, no estás fortaleciendo ese marco lo estás perforando. Este kit te empodera para evaluar si una excepción es verdaderamente excepcional o meramente un flujo de trabajo descuidado que fue abandonado en ejercicios de mapeo de procesos pasados. Al usarlo, evitarás socavar tu estrategia corporativa y en su lugar construirás una operación más resiliente.

"La primera regla de cualquier tecnología utilizada en un negocio es que la automatización aplicada a una operación eficiente magnificará la eficiencia. La segunda es que la automatización aplicada a una operación ineficiente magnificará la ineficiencia." – Bill Gates
El propósito de esta Lista de Verificación Básica de Nivel de Automatización de Excepciones para Habilitar Herramientas Tecnológicas es sencillo darte una forma rápida y confiable de evaluar y mejorar cómo tu organización maneja excepciones dentro de su Modelo Operativo Objetivo. Lo construimos pensando en ejecutivos de nivel C y miembros de juntas directivas, esos que dirigen el barco a través de aguas de transformación digital. Su función es actuar como una herramienta de diagnóstico, ayudándote a puntuar tu madurez actual en la gestión de excepciones e identificar oportunidades de automatización que realmente agreguen valor.
En su esencia, este kit cierra la brecha entre teoría y práctica. Comienza definiendo qué constituye una excepción en el contexto del TOM: cualquier desviación de procesos estandarizados que requiere intervención manual o manejo personalizado. ¿Por qué enfocarse en esto? Porque excepciones no controladas pueden llevar a ineficiencias, costos más altos y oportunidades perdidas en retención de clientes y crecimiento de ingresos. Las listas de verificación y plantillas del kit te permiten evaluar si automatizar una excepción particular mejorará la eficiencia operacional o solo complicará tu entorno digital. Se trata de asegurar que tus esfuerzos de automatización se alineen con objetivos más amplios como optimización de procesos y medición.
Funcionalmente, sirve como un instrumento de autoevaluación. Caminarás a través de mecanismos de puntuación que califican la robustez de tu TOM en áreas como gobernanza e integración tecnológica. Por ejemplo, si tus procesos están plagados de soluciones manuales que deberían haber sido mapeadas hace años, el kit las señalará. No se trata de revisar todo de la noche a la mañana; se trata de mejoras dirigidas que empoderen a tus equipos y hagan la gestión más eficiente. Hemos visto clientes en ICX usar herramientas similares para transformar sus operaciones, convirtiendo posibles trampas en fortalezas que impulsan rentabilidad y excelencia en el servicio.
Saca este kit cuando sientas que tus iniciativas de transformación digital están chocando con obstáculos, especialmente alrededor de inconsistencias de procesos. Tal vez tu junta directiva esté revisando resultados trimestrales y ha notado que las métricas de lealtad del cliente están cayendo debido a un manejo lento de excepciones. O quizás durante una sesión de estrategia, queda claro que tu eficiencia operacional no mantiene el ritmo con competidores por estos flujos de trabajo huérfanos.
Usa el kit durante revisiones anuales de TOM o al planear actualizaciones digitales mayores. Si estás en medio de desarrollar un Modelo de Madurez de Transformación Digital, este es el compañero perfecto para asegurar que las excepciones no se filtren por las grietas. También es ideal después de fusiones o tras ejercicios significativos de minería de procesos, donde nuevas excepciones podrían emerger de sistemas integrados. Por ejemplo si sientes que tu Modelo Operativo Objetivo no es tan dinámico como debería tal vez la colaboración interfuncional sufre por automatizaciones en silos esa es tu señal. Este kit te ayuda a tomar un poco de distancia con el día a día y evaluar antes de comprometer recursos a soluciones tecnológicas innecesarias.
En la práctica, hemos aconsejado a clientes desplegarlo trimestralmente o siempre que indicadores clave de rendimiento en áreas como experiencia del cliente o marketing y ventas muestren varianzas inexplicables. No es para ajustes cotidianos; resérvalo para evaluaciones estratégicas donde las apuestas son altas, como cuando directores de junta directiva cuestionan el ROI en inversiones de automatización.
Actualizar o desarrollar este kit es un proceso colaborativo que lo mantiene relevante para tus necesidades empresariales en evolución. Comienza recopilando aportes de stakeholders clave tus pares en la C-suite, jefes de departamento e incluso consultores externos como nosotros en ICX. Revisa tu documentación actual de TOM, incluyendo mapas de procesos y registros de automatización, para identificar cualquier nueva excepción que haya surgido desde la última evaluación.
Para desarrollarlo desde cero, comienza con una auditoría base de tus procesos. Usa herramientas de minería de procesos para descubrir caminos ocultos, luego categorízalos como verdaderas excepciones o flujos de trabajo descuidados. Incorpora ciclos de retroalimentación donde equipos reporten puntos de dolor en tiempo real. Para actualizaciones, programa revisiones anuales atadas a tu hoja de ruta de transformación digital. Ajusta criterios de puntuación basados en benchmarks de industria o lecciones de implementaciones pasadas. Siempre prueba la versión actualizada con un grupo piloto pequeño para asegurar que sea amigable y efectiva.
Recuerda, esto no es algo que puedas configurarlo una vez y olvidarlo. A medida que tu organización crece, también lo hacen tus procesos. Mantén el kit ágil integrando nuevas tecnologías o cambios en gobernanza. Si estás actualizando tus procesos, enfócate en métricas que reflejen prioridades actuales, como qué tan bien apoyan las automatizaciones a la retención de clientes o la rentabilidad.
Aquí es donde entramos en los detalles de automatizar excepciones empresariales. Esta fase es crucial porque te ayuda a distinguir entre lo que vale la pena automatizar y lo que es mejor integrar en tu modelo principal. Automatizar excepciones empresariales sabiamente puede ser la diferencia entre un TOM aerodinámico y uno fragmentado e ineficiente.
Para hacer este kit accionable, hemos delineado varias plantillas y herramientas que forman su espina dorsal. Estas están diseñadas para ser simples pero completas, permitiéndote conectar tus datos y obtener insights rápidamente.
Comienza con la plantilla de Consideraciones Iniciales. Esta es una hoja de trabajo donde haces una lista de posibles excepciones, calificándolas en frecuencia, impacto y complejidad. Pregúntate: ¿Es un problema único o un dolor de cabeza recurrente? ¿Afecta directamente la lealtad del cliente o el crecimiento de ingresos? Usa un sistema de puntuación de 1 a 10 para priorizar. Esta plantilla establece el escenario priorizado, asegurando que no automatices todo lo que está a la vista sino enfocándote en lo que importa.
A continuación, considera la plantilla de Fases. Desglosa el desarrollo en cuatro etapas clave: Descubrimiento, Análisis, Diseño e Implementación. En Descubrimiento, mapea todos los procesos usando herramientas como diagramas de flujo de trabajo. El Análisis implica profundizar con minería de procesos para detectar procesos huérfanos. El Diseño crea la estrategia de automatización, decidiendo si es una tarea completa de gran envergadura o solo un ajuste puntual de integración. La Implementación lo despliega después de haber hecho las pruebas pertinentes. Cada fase incluye puntos de control para alinearse con los elementos de gobernanza y personas de tu TOM.
Para Métricas de Éxito, también tenemos una plantilla o tablero. Permite por ejemplo rastrear cosas como reducción en horas manuales, mejoras en velocidad de procesos y aumento en puntuaciones de satisfacción del cliente. Para cada fase, define KPIs específicos por ejemplo, en Descubrimiento, apunta a 80% de cobertura de todos los flujos de trabajo; en Implementación, apunta a un 20% de aumento en eficiencia operacional. Estas métricas se vinculan a nuestros drivers de crecimiento, en ICX, asegurando que la automatización lleve a resultados medibles en eficiencia y optimización.
La plantilla de Conclusiones resume tus hallazgos. Es un formato de informe donde destacas insights clave, como cuántas excepciones eran en realidad flujos de trabajo descuidados y cómo automatizar las verdaderas excepciones que fortalecieron tu TOM. Úsala para presentaciones a la junta directiva, mostrando cómo este ejercicio apoya metas de transformación digital sin crear silos.
Los Pasos Siguientes vienen en una plantilla de plan de acción. Se debe hacer una lista de tareas inmediatas, como hacer un piloto para una automatización, o para una excepción de alta prioridad, o para revisar tus mapas de procesos. Asigna propietarios, plazos y recursos. Esto mantiene el momentum, convirtiendo evaluación en acción.
Finalmente, el Glosario de Términos asegura que todos estén en la misma página. Define conceptos clave como: Modelo Operativo Objetivo: que es el mapa de tu organización para la entrega de valor, abarcando gobernanza, procesos, tecnología y personas. Excepción: Una desviación de procesos estándar. Automatización de excepciones: Un sistema dedicado para manejar excepciones verdaderas. Minería de Procesos: Analizar registros de eventos para descubrir flujos de trabajo reales. Modelo de Madurez de Transformación Digital: Un marco que evalúa tu progreso en adoptar herramientas digitales. Eficiencia Operacional: Agilizar operaciones para reducir desperdicio e impulsar productividad.
Estas plantillas no son rígidas; personalízalas para ajustarse al tamaño e industria de tu compañía. En ICX, hemos usado similares para ayudar a clientes en varios sectores, desde finanzas hasta retail, a lograr avances en sus jornadas digitales.
Ahora, hablemos de por qué automatizar excepciones empresariales importa en el esquema más amplio. Si tienes un TOM robusto, debería manejar la mayoría de los escenarios sin problemas. Pero cuando surgen excepciones, tratarlas como oportunidades en lugar de molestias puede mejorar la colaboración interfuncional. Por ejemplo, un equipo de ventas lidiando con una solicitud de precios personalizada ¿es eso una verdadera excepción o una señal de que tu modelo de precios e ingresos necesita actualización? Automatizarla prematuramente podría aislar el proceso, haciendo la medición más difícil y socavando la estrategia.
Si ya a mitad de este kit, ves paralelos con tus propias operaciones, ¿por qué no dar el siguiente paso? Visita nuestra página web de herramientas de consultoría empresarial y permítenos ayudarte a evaluar tu TOM hoy. Es una pequeña acción que podría generar grandes retornos en rentabilidad y excelencia en el servicio.
Bajemos a un mayor nivel de detalle en las fases, exploremos Descubrimiento con más granularidad. Aquí es donde brilla el mapeo de procesos. Recopilas datos de registros, entrevistas y observaciones para visualizar tus flujos de trabajo. Herramientas como Visio o Lucidchart pueden ayudar, pero la clave es la inclusividad involucra a personas desde marketing y ventas hasta operaciones. Busca patrones de desempeño: ¿Hay intervenciones manuales frecuentes en puntos de contacto de experiencia del cliente? Estos podrían ser caminos huérfanos de transformaciones digitales pasadas.
En Análisis, aplica técnicas de optimización de procesos. Cuantifica el costo de cada excepción tiempo gastado, errores introducidos, impacto en retención de clientes. Usa estadísticas: Si una excepción ocurre más del 5% del tiempo, probablemente no es excepcional. El objetivo es, automatizar excepciones empresariales solo si son de baja frecuencia pero alto impacto para que tenga sentido. Referencia fuentes externas para mejores prácticas; por instancia, un artículo de Harvard Business Review sobre modelos operativos enfatiza alinear excepciones con estrategia general para evitar fragmentación.
La fase de Diseño es creativa. Esboza opciones de automatización RPA para tareas simples, Agentes de IA para decisiones complejas. Asegura que se integren con tu ecosistema tecnológico existente para empoderar a las personas en lugar de reemplazarlas. Incrementa la armonía con estructuras de gobernanza.
Implementación requiere un despliegue cuidadoso. Comienza con objetivo pequeño, monitorea métricas, itera varias veces. El éxito aquí significa menos silos, más eficiencia.
Concluyendo: Reflexiona sobre cómo esto se alinea con tus resultados de crecimiento: atraer clientes, convertir oportunidades, retener lealtad.
Para pasos siguientes, prioriza basado en puntuaciones. Tal vez actualiza tu Modelo de Madurez de Transformación Digital primero.
Y asegúrate que el glosario mantiene la terminología clara, evitando confusión en discusiones de junta directiva.
Este kit te equipa para enfrentar excepciones de manera frontal. Pero no pares aquí, para una guía personalizada, contáctanos en ICX. Hagamos que tu transformación digital sea inquebrantable.
Automatizar excepciones empresariales comienza entendiendo que dentro del Modelo Operativo Objetivo (TOM), una excepción es cualquier desviación de tus procesos estandarizados que requiere manejo especial o intervención manual. Estas excepciones podrían variar desde solicitudes únicas de clientes que no encajan en tu embudo de ventas usual hasta obstáculos regulatorios que surgen irregularmente en operaciones. Pero aquí está el gancho: No toda excepción merece su propia automatización de excepción un sistema o herramienta dedicada construida solo para ella. A menudo, lo que parece excepcional es en realidad un flujo de trabajo descuidado, uno que evolucionó orgánicamente con el tiempo pero fue pasado por alto en tu última sesión de mapeo de procesos. Automatizar estos prematuramente crea silos, fragmenta la colaboración y socava tus metas de transformación digital. Sin embargo, cuando una excepción es verdaderamente rara, de alto impacto y recurrente lo suficiente para justificar el esfuerzo digamos, afecta la rentabilidad o la lealtad del cliente de maneras medibles ahí es cuando la automatización brilla, integrándola perfectamente en tu TOM para lograr eficiencia y optimización. Si eres un miembro de junta directiva o ejecutivo de nivel C evaluando iniciativas digitales, reconocer esta distinción puede prevenir errores costosos y fortalecer tu camino hacia crecimiento de ingresos y excelencia en el servicio. ¿Listo para evaluar tus propias excepciones? Visita nuestra página web de herramientas de consultoría empresarial de ICX para comenzar a construir un TOM más resiliente hoy.
Este kit de muestra proporciona un ejemplo práctico de cómo implementar la Lista de Verificación Básica de Nivel de Automatización de Excepciones para Habilitar Herramientas Tecnológicas. Está adaptado para gerencia senior y juntas directivas que supervisan los esfuerzos de transformación digital, ayudándote a puntuar la madurez de tu TOM en el manejo de excepciones. Úsalo como punto de partida para identificar si las excepciones son valores atípicos genuinos o caminos ocultos que necesitan integración, asegurando que tu gobernanza, procesos, tecnología y personas trabajen en armonía.
Bienvenido a este ejemplo de la Lista de Verificación Básica de Nivel de Automatización de Excepciones para Habilitar Herramientas Tecnológicas. Como expertos de ICX en transformación digital, mapeo de procesos y automatización de flujos de trabajo, hemos creado este kit para encarar el mal manejo de excepciones, como una de las trampas más comunes en la construcción de Modelos Operativos Objetivo (TOM) robustos. El propósito de este ejemplo es ofrecer un mecanismo de puntuación rápida que evalúe dónde falla tu TOM, y particularmente como hacer la distinción entre excepciones verdaderas, de flujos de trabajo huérfanos. Esto previene la creación de silos de automatización innecesarios que podrían erosionar la colaboración interfuncional y la eficiencia operacional.
Funcionalmente, el kit actúa como una ayuda diagnóstica y de planificación. Te guía a través de listas de verificación de autoevaluación, plantillas y métricas para evaluar excepciones contra tus drivers de crecimiento principales: eficiencia, optimización, automatización y medición. Por ejemplo, puntuarás factores como frecuencia e impacto para decidir si una excepción justifica su propia automatización o debería incorporarse en tus procesos estándar. Esto se alinea con las cinco vías de crecimiento de ICX: Precios e Ingresos, Experiencia del Cliente, Marketing y Ventas, Transformación Digital y Eficiencia Operacional. Al usarlo, líderes senior pueden asegurar que las iniciativas digitales mejoren la retención de clientes, la lealtad y la rentabilidad sin fragmentar la organización. Lamentablemente el concepto de “talla única” es un mito; así que debes personalízalo para tu industria y circunstancias particulares, pero la función principal permanece: Hacer que tu TOM sea dinámico y orientado al éxito en una economía fluida.
En este ejemplo, demostraremos cada componente con datos “placeholders” de una compañía minorista hipotética, enfrascada en una iniciativa de transformación digital. Imagina una firma donde excepciones en procesamiento de pedidos, como solicitudes de empaquetado personalizado, causan demoras en experiencia del cliente. El kit ayuda a determinar si estos son excepciones verdaderas o flujos de trabajo descuidados de minería de procesos desactualizados.
Despliega este kit estratégicamente durante momentos clave en tu jornada de transformación digital. Es ideal cuando sientes ineficiencias en tu TOM, como caídas inexplicables en métricas clave como retención de clientes o crecimiento de ingresos. Por ejemplo, úsalo después de una revisión trimestral de junta directiva, donde informes de eficiencia operacional destacan soluciones manuales erosionando la rentabilidad.
Otros detonantes específicos también pueden ser:
Para nuestro ejemplo minorista hipotético, lo usaremos cuando los datos de ventas revelen que el 15% de pedidos involucran "excepciones" como empaquetado personalizado, que demoran cumplimiento e impactan puntuaciones de lealtad. Este kit ayuda a directores de junta directiva a decidir si automatizar estas excepciones impulsa la eficiencia o si es mejor integrados en el Modelo Operativo Objetivo principal.
Se debe evitar usar este ejercicio en exceso para ajustes menores; y es mejor resérvalo para evaluaciones de alto nivel como por ejemplo para informes de estrategia corporativa. Ahora si las excepciones están socavando tus metas, esta es tu herramienta para realinear.
Desarrollar o actualizar este kit es un proceso iterativo y colaborativo que lo mantiene alineado con tu panorama empresarial en evolución. Para desarrollarlo desde cero, comienza reuniendo un equipo interfuncional incluyendo aportes de nivel C, propietarios de procesos y líderes de TI para definir tu base. Revisa documentos existentes de TOM, mapas de procesos y registros de automatización. Usa software de minería de procesos para descubrir caminos ocultos, luego incorpóralos en el marco de la lista de verificación.
Pasos para el desarrollo:
Para actualizaciones, desarrollar el ejercicio conjuntamente con las revisiones anuales de transformación digital. Incorpora nuevos insights de métricas como horas manuales reducidas o lealtad del cliente mejorada. Si hay cambios en la industria, como nuevas regulaciones que introducen excepciones, revisa el glosario y las métricas consecuentemente. Siempre involucra a la junta directiva para lograr el buy-in estratégico.
En nuestro ejemplo minorista, actualiza el kit después de implementar un RPA para excepciones de pedidos, agregando nuevas métricas de éxito como una reducción del 25% en tiempo de procesamiento. Esto asegura que el kit permanezca un documento vivo, mejorando la armonía de gobernanza y tecnología de tu TOM.

Esta sección proporciona plantillas y herramientas de muestra del kit. Cada una está diseñada para su adaptación fácil, con ejemplos para el escenario minorista. Úsalas para puntuar y evaluar, asegurando que las excepciones no creen silos sino apoyen tu estrategia corporativa.
Esta plantilla es una hoja de trabajo inicial para “Brainstorm” y priorizar excepciones. Incluye columnas para descripción, frecuencia, impacto y puntuación inicial.
|
Descripción de la excepción |
Frecuencia (Ocurrencias/Mes) |
Impacto (Alto/Medio/Bajo de Ingresos/Lealtad de clientes) |
Es realmente Excepcional? (si/No - Racional) |
Score (1-10: 10 = Alta Prioridad de Automatización) |
|
Solicitudes de paquetes personalizados en pedidos |
150 |
Alto (Retrasa el cumplimiento, afecta el 12% de la retención de clientes) |
No - Probablemente un flujo de trabajo descuidado de la integración de comercio electrónico |
4 (Integrar en el proceso principal en su lugar) |
|
Cumplimiento regulatorio para envíos internacionales |
20 |
Alto (Riesgos legales, impacta la rentabilidad) |
Sí - Raro pero crítico, no parte del mapeo estándar |
8 (Podría justificar una automatización dedicada) |
|
Escalaciones de servicio a clientes VIP |
50 |
Medio (Aumenta la lealtad pero manual) |
No - Evolución orgánica del marketing y ventas, debería estar en el TOM |
3 (Optimizar flujos de trabajo existentes) |
Instrucciones: Califica cada uno en una escala de 1-10 donde >7 sugiere considerar la automatización. Sumar las puntuaciones para identificar las prioridades principales. En el caso minorista del ejemplo, esto indica que el grupo de “excepciones” descrito son huérfanos que necesita integración, y no como algo que deba automatizarse por aparte.
Esta plantilla delineas cuatro fases con tareas, plazos y partes responsables.
Mapa de Ruta de Fases de Muestra
Fase 1: Descubrimiento (Semanas 1-2)
Fase 2: Análisis (Semanas 3-4)
Fase 3: Diseño (Semanas 5-6)
Fase 4: Implementación (Semanas 7-8)
Este enfoque por fases asegura un desarrollo sistemático, vinculándose a la madurez de la transformación digital.
Rastrea el progreso con KPIs adaptados a cada fase, vinculados a resultados de crecimiento.
Panel de Métricas de Muestra
|
Fase |
Métricas clave |
Objetivos |
Real ( Ejemplo Retail) |
Notas |
|
|
|
|
|
|
|
Discovery |
% de workflows mapeados |
90% |
85% |
Identificados 8 huérfanos; ajustar para cobertura completa . |
|
Análisis |
Potencial de ahorro de costos identificado |
>$10K/mes |
$15K por agrupación |
Se relaciona con la eficiencia operativa. |
|
Diseño |
Puntuación de alineación con el TOM (1-10) |
8+ |
9 |
Asegura que no haya silos; mejora la colaboración. |
|
Implementación |
Reducción de horas manuales |
20% |
25% |
Aumenta la rentabilidad; medir después del lanzamiento. |
Éxito general: Lograr un aumento del 15% en la satisfacción del cliente. Referencia de fuente externa: Según un informe de Gardner sobre operaciones digitales, una gestión efectiva de excepciones puede reducir costos en un 20-30%.
Basado en la evaluación de muestra, el TOM de la compañía minorista de ejemplo es moderadamente maduro pero socavado por flujos de trabajo descuidados como empaquetado personalizado, que representó el 60% de "excepciones" señaladas. Excepciones verdaderas, como las regulatorias, se benefician de automatización dirigida, fortaleciendo el modelo sin fragmentación. Este ejercicio revela oportunidades para 18% de mejora en eficiencia operacional, apoyando directamente crecimiento de ingresos y lealtad del cliente. Key insight: Automatizar excepciones empresariales solo cuando verdaderamente justificado previene silos y alinea con estrategia corporativa.
¿Estás a mitad de la implementación de esta muestra? Toma acción ahora contáctanos por nuestra página web de consultoría empresarial ICX para adaptarla a tus necesidades y acelerar tu transformación digital.
Este kit de muestra con ejemplos te equipa para abordar la automatización de excepciones de manera ordenada. Para una versión completa, visita hoy nuestra página Web de consultoría empresarial ICX y eleva tu TOM a nuevas alturas.
Imagina estar sentado en una sala de junta directiva, con gráficos parpadeando en la pantalla, tu director financiero asintiendo con aprobación ante...
“El correo electrónico es algo maravilloso para las personas cuyo rol en la vida es estar al tanto de todo.
Un Modelo Operativo (OM) es el marco estructural que define como una organización crea y entrega valor a través de sus procesos, personas, sistemas...