Caso de Uso: Aplica DMAIC en la Industria Financiera
Así como en la industria de retail o manufactura, la industria financiera no escapa de contar con un alto volumen de transacciones diarias. Cada...
Por Rol
Por Industria
Por Cliente Objetivo
Qué Ofrecemos
Impulsamos el crecimiento empresarial mejorando la eficiencia operativa mediante la optimización de procesos, la automatización inteligente y el control de costes. Nuestro enfoque impulsa la productividad, reduce los gastos y aumenta la rentabilidad con soluciones escalables y sostenibles.
Experiencia del Cliente
Diseñamos experiencias memorables centradas en el cliente que impulsan la fidelidad, mejoran la asistencia y optimizan cada etapa del viaje. Desde marcos de madurez y mapas de experiencia hasta programas de fidelización, diseño de servicios y análisis de feedback, ayudamos a las marcas a conectar profundamente con los usuarios y a crecer de forma sostenible.
Marketing y Ventas
Impulsamos estrategias de marketing y ventas que combinan tecnología, creatividad y análisis para acelerar el crecimiento. Desde el diseño de propuestas de valor y la automatización impulsada por IA hasta estrategias de inbound, ABM y habilitación de ventas, ayudamos a las empresas a atraer, convertir y retener clientes de forma eficaz y rentable.
Precios e Ingresos
Optimizamos los precios y los ingresos mediante estrategias basadas en datos y una planificación integrada. Desde la modelización de la rentabilidad y el análisis de márgenes hasta la gestión de la demanda y la previsión de ventas, ayudamos a maximizar el rendimiento financiero y la competitividad empresarial.
Transformación Digital
Aceleramos la transformación digital alineando estrategia, procesos y tecnología. Desde la definición del modelo operativo y la automatización inteligente hasta la implementación de CRM, inteligencia artificial y canales digitales, ayudamos a las organizaciones a adaptarse, escalar y liderar en entornos cambiantes y competitivos.
Eficiencia Operativa
Mejoramos la eficiencia operativa mediante la optimización de procesos, la automatización inteligente y el control de costes. Desde estrategias de reducción de costes y rediseño de procesos hasta RPA y análisis de valor, ayudamos a las empresas a impulsar la productividad, la agilidad y la rentabilidad sostenible.
Experiencia del Cliente
Marketing y Ventas
Precios e Ingresos
Transformación Digital
Eficiencia Operativa
3 minutos de lectura
Por Oscar Agüero | 29/05/2025
3 minutos de lectura
Por Oscar Agüero | 29/05/2025
Con la llegada de la digitalización, cada vez las empresas tienen más canales habilitados en la red.
Las empresas del sector financiero, bancos, financieras, aseguradoras y cooperativas entre otras, brindan muchos servicios de forma digital, esto, para este sector, es ya un tema básico y más bien, se compite innovando con nuevos y más servicios digitales.
No obstante, esto plantea un reto importante para este sector, que tiene que ver con todo el tema de ciberseguridad y que permea en varios niveles de la organización y de la infraestructura de servicio.
La cantidad de canales y herramientas con que el sector financiero da servicio a sus clientes (externos e internos) es evidente, Apps, portales de servicios, sitios informativos, servicios de correo electrónico, VPN, teletrabajo, etc. Esta realidad aumenta proporcionalmente el riesgo de ataques, en un sector, que de por sí, ha sido el “favorito” de los hackers.
Y es que es, en el sector financiero, es en donde se manejan más y muy diversos datos sensibles de los clientes:
Los riegos que el sector financiero debe afrontar en términos de ciberseguridad van desde aspectos técnicos, hasta aspectos humanos. Algunos factores que consideran estas dos vertientes:
Como vemos estos aspectos la ciberseguridad conllevan no solo las herramientas tecnológicas necesarias y adecuadas, sino también los procesos necesarios para dotar a las organizaciones, de formas de operar seguras, que puedan ser auditables y mejorables constantemente.
Y esto, constantemente, cobra especial importancia, lo que hoy es seguro, mañana ya no lo es, así como avanzamos cada día en más y mejores sistemas en las organizaciones, también los hackers están constantemente “innovando” en la forma que realizan sus actividades delictivas, con la meta de encontrar nuevas vulnerabilidades.
Según la ONU, cada 39 segundos se esta registrando un ataque informático, cifra que se ha venido incrementando en cantidad y su complejidad.
Los desafíos son muchos y la mejor iniciativa para gestionar esta realidad, consiste en no tomarlo a la ligera. La digitalización acelerada que hemos experimentado producto de la pandemia es un factor que ha jugado en contra, ya que “no habido tiempo” para integrar adecuadamente el capítulo de ciberseguridad, dentro de las distintas iniciativas de transformación digital de algunas empresas.
Así que aquí están 10 acciones concretas que ayudaran a mitigar el riesgo de las vulnerabilidades:
En conclusión, la ciberseguridad es un tema cada vez más importante dentro de las organizaciones financieras y que ha cobrado mayor relevancia por los procesos de digitalización acelerados de los últimos dos años.
El factor de defensa no es solo técnico, involucra a los procesos, la cultura organizacional y la conciencia de las personas, en el entendido que todo esto puede representar vulnerabilidades que pueden ser utilizadas por los hackers informáticos.
Si tienes alguna duda de como actualizar tus herramientas de digitalización o cómo actualizar tus procesos, con todo gusto nos puedes contactar.
Te puede interesar: Guía de Migración y actualización de versión de Magento 2.4
Así como en la industria de retail o manufactura, la industria financiera no escapa de contar con un alto volumen de transacciones diarias. Cada...
Los bancos se enfrentan a barreras que les impiden crecer, existen inestabilidades en el mercado que aumentan sus costos de operación y disminuyen...
"No basta con proteger tus datos; también necesitas proteger los datos de tus clientes." – Satya Nadella, CEO de Microsoft Ciberseguridad en la...