¿Cómo definir los mejores indicadores de negocio?
Alcanzar el éxito en nuestra organización, ser más eficientes, escuchar activamente a nuestros clientes, estar a la vanguardia ante la competencia,...
Por Rol
Por Industria
Por Cliente Objetivo
Qué Ofrecemos
Impulsamos el crecimiento empresarial mejorando la eficiencia operativa mediante la optimización de procesos, la automatización inteligente y el control de costes. Nuestro enfoque impulsa la productividad, reduce los gastos y aumenta la rentabilidad con soluciones escalables y sostenibles.
Experiencia del Cliente
Diseñamos experiencias memorables centradas en el cliente que impulsan la fidelidad, mejoran la asistencia y optimizan cada etapa del viaje. Desde marcos de madurez y mapas de experiencia hasta programas de fidelización, diseño de servicios y análisis de feedback, ayudamos a las marcas a conectar profundamente con los usuarios y a crecer de forma sostenible.
Marketing y Ventas
Impulsamos estrategias de marketing y ventas que combinan tecnología, creatividad y análisis para acelerar el crecimiento. Desde el diseño de propuestas de valor y la automatización impulsada por IA hasta estrategias de inbound, ABM y habilitación de ventas, ayudamos a las empresas a atraer, convertir y retener clientes de forma eficaz y rentable.
Precios e Ingresos
Optimizamos los precios y los ingresos mediante estrategias basadas en datos y una planificación integrada. Desde la modelización de la rentabilidad y el análisis de márgenes hasta la gestión de la demanda y la previsión de ventas, ayudamos a maximizar el rendimiento financiero y la competitividad empresarial.
Transformación Digital
Aceleramos la transformación digital alineando estrategia, procesos y tecnología. Desde la definición del modelo operativo y la automatización inteligente hasta la implementación de CRM, inteligencia artificial y canales digitales, ayudamos a las organizaciones a adaptarse, escalar y liderar en entornos cambiantes y competitivos.
Eficiencia Operativa
Mejoramos la eficiencia operativa mediante la optimización de procesos, la automatización inteligente y el control de costes. Desde estrategias de reducción de costes y rediseño de procesos hasta RPA y análisis de valor, ayudamos a las empresas a impulsar la productividad, la agilidad y la rentabilidad sostenible.
Experiencia del Cliente
Marketing y Ventas
Precios e Ingresos
Transformación Digital
Eficiencia Operativa
2 minutos de lectura
Por Bryan Sanabria | 29/05/2025
2 minutos de lectura
Por Bryan Sanabria | 29/05/2025
¿Has escuchado alguna vez sobre los modelos de negocio? Este concepto es bastante antiguo, el mismo fue introducido a inicios del siglo XX. El modelo de negocio más antiguo se llama The bait and hook Buisness model. En español denominado el modelo de cebo y anzuelo.
Este modelo de negocio consiste en ofrecer un producto a muy bajo costo(cebo) y luego hacer recargos periódicos por servicios similares(carnada).
Empresas como McDonald´s y Toyota en los años 50 fueron pioneros de modelos de negocio que los llevaron a sus primeros periodos de éxito comercial más importantes. Con el tiempo y el surgimiento de tecnologías emergentes los modelos de negocio han demostrado ser sumamente efectivos y atractivos para empresas alrededor del mundo. Pero primero definamos que es un modelo de negocio.
Índice
Es la estrategia que una empresa desarrolla para obtener ganancias. La empresa debe determinar cuales son los servicios y productos que va a ofrecer, cual es el mercado meta y cuáles son los costos asociados de la empresa en el modelo de negocios escogido. En resumen, es la propuesta de valor de la empresa.
Cuando se piensa en los modelos de negocios, no es necesario crear todo un modelo de negocio desde el indicio. Ya existen modelos de negocio que han resultado muy beneficiosos para las empresas alrededor del mundo. Aquí una lista de los principales modelos de negocios:
Este modelo consiste en que los clientes tienen que pagar una cuota de subscripción mensual o anual para tener acceso a ciertos servicios que ofrece la compañía. Los periódicos y las revistas llevan usando este modelo de negocio por bastante tiempo. Pero este modelo se está expandiendo a servicios en línea o servicios de software.
Este modelo es bastante antiguo y ha sido refinado a través del tiempo. Lo más importante para este modelo es desarrollar contenido que las personas quieran consumir y luego colocarlo a esta audiencia. Para lograr esto se necesita que los clientes realmente consuman los anuncios, aunque los clientes no estén pagando la publicidad ciertamente si lo está haciendo.
Los modelos de negocio de este tipo se derivan de su nombre en español “Hoja de Afeitar”. El modelo consiste en que el cliente invierta por un producto de la empresa a un bajo costo y una vez el cliente lo haya adquirido, crecer en la venta de alta utilidad de los componentes desechables de este producto. Es por esta razón que el precio de hojas de afeitar ha ido en aumento en los últimos años. Este modelo hace que el cliente tenga un lazo con el producto duradero con el tiempo, de esta manera el valor del negocio aumenta considerablemente.
Este modelo consiste en conectar los compradores con los vendedores y de esta manera asegurarse una transacción fluida entre estas partes. A cambio de estos servicios se le cobra por transacción exitosa tanto a los vendedores como a los compradores.
Es un modelo de negocios en que la compañía se especializa en un sector sumamente especifico. Por lo tanto, crean un servicio o un producto muy especifico para el cliente y por lo tanto el valor del negocio crece positivamente.
Otras empresas optan por un modelo de negocio impulsado en la empresa McDonald´s en los años 60. Es usual el modelo de franquicias en las empresas de caterin. Es utilizado además en los sectores de reclutamiento y limpieza.
Estos son alguno del modelo de negocios, te invito lector a investigar más sobre los diferentes tipos de modelo de negocio y cual se adecua más a tu empresa.
Alcanzar el éxito en nuestra organización, ser más eficientes, escuchar activamente a nuestros clientes, estar a la vanguardia ante la competencia,...
En este blog se explicará que es un BMC y una explicación paso a paso de cómo definir un modelo de negocio con este famoso lienzo. Para conocer más...
En el 2008 Alexander Osterwalder (científico de negocios y cofundador de Strategyzer) desarrolló una herramienta para facilitar el análisis y la...