Caso de Uso: Aplica DMAIC en la Industria Financiera
Así como en la industria de retail o manufactura, la industria financiera no escapa de contar con un alto volumen de transacciones diarias. Cada...
3 minutos de lectura
Por Sofía Oviedo | 08/07/2022
3 minutos de lectura
Por Sofía Oviedo | 08/07/2022
Cuando somos parte de una organización, nos encontramos con diferentes áreas, las cuales estarán compuestas por equipos de personas y sistemas que realizan diferentes tareas, esta sinergia da como resultado un producto o un servicio que será dado a los diferentes clientes. Ejecutar cada proceso de forma eficiente, sin incurrir con procesos lentos, burocráticos e incluso obsoletos, conlleva del entendimiento y trabajo en equipo de todos.
Por esto es necesario tener claro que los procesos son aquellas tareas que se relacionan entre sí, donde transforman las entradas en un resultado esperado. Por otro lado, un levantamiento de procesos consiste en documentar, establecer, determinar el paso a paso de las actividades que realizamos en nuestra organización. Mostrando la identidad, características y el qué hacer de un proceso determinado. La creciente demanda de actividades, la cooperación entre áreas, nos llevan a contar con procesos que permitan optimizar nuestro día a día y que puedan ser de fácil entendimiento, medición y mejora.
Índice
Como se mencionó anteriormente, el levantamiento de procesos permite a las organizaciones el entendimiento de las diversas actividades, rutinas y procedimientos que se ejecutan. Siendo estos procesos desde los operativos, los de apoyo y los estratégicos. Un adecuado levantamiento de procesos, se presenta como una herramienta de gran valor, debe ser ejecutado con revisiones periódicas, de fácil de comprender, establecer planes de acción y efectuar mejoras pertinentes. Estos levantamientos se pueden plasmar en diagramas de flujo, mapas de procesos, SIPOC o bien en un procedimiento estándar.
Una vez que conocemos qué es un proceso, la importancia de hacer un levantamiento de procesos, ¿Cómo debo iniciar?, ¿Quiénes son las partes involucradas?, podemos vernos agobiados por estas y muchas otras preguntas, con estos 6 puntos que te describiré más abajo, estamos listos para lanzarnos al agua y tomar las riendas en esta gran labor:
Si tenés listo el levantamiento de Procesos As Is, no podemos pasar por alto el ir más allá. Es preciso acercarnos a nuestros objetivos, llegar a una madurez y adentrárnos a los Procesos To Be. A dónde quiero ir, hacia donde va mi organización.
Ventajas
Levantando todos los procesos, la información generada además de resultar muy valiosa me permite:
Tomar el tiempo de para elaborar este ejercicio nos dará un buen levantamiento, capaz de proporcionarnos una idea global e interrelacionada de todas las áreas y sus procesos, dejando de lado la idea errónea de trabajar en silos sin la cooperación y participación de todos.
Claro está que cada organización cuenta con sus propios retos, asignaciones y lo que acarrea el día trabajo, por tanto podés contactarnos para brindarte una consultaría, estaremos complacidos y anuentes en ayudarte con tus dudas de este ejercicio.
Así como en la industria de retail o manufactura, la industria financiera no escapa de contar con un alto volumen de transacciones diarias. Cada...
Cuando hablamos de funciones, procedimientos y procesos de negocio, podemos notar que existe una diferencia importante, el orden. Una función puede...
Alcanzar el éxito en nuestra organización, ser más eficientes, escuchar activamente a nuestros clientes, estar a la vanguardia ante la competencia,...