¿Qué es la automatización de mercadeo y cuáles son sus beneficios?
La automatización de los procesos no es un tema nuevo, durante años las empresas han buscado la forma de maximizar sus recursos y los departamentos...
Por Rol
Por Industria
Por Cliente Objetivo
Qué Ofrecemos
Impulsamos el crecimiento empresarial mejorando la eficiencia operativa mediante la optimización de procesos, la automatización inteligente y el control de costes. Nuestro enfoque impulsa la productividad, reduce los gastos y aumenta la rentabilidad con soluciones escalables y sostenibles.
Experiencia del Cliente
Diseñamos experiencias memorables centradas en el cliente que impulsan la fidelidad, mejoran la asistencia y optimizan cada etapa del viaje. Desde marcos de madurez y mapas de experiencia hasta programas de fidelización, diseño de servicios y análisis de feedback, ayudamos a las marcas a conectar profundamente con los usuarios y a crecer de forma sostenible.
Marketing y Ventas
Impulsamos estrategias de marketing y ventas que combinan tecnología, creatividad y análisis para acelerar el crecimiento. Desde el diseño de propuestas de valor y la automatización impulsada por IA hasta estrategias de inbound, ABM y habilitación de ventas, ayudamos a las empresas a atraer, convertir y retener clientes de forma eficaz y rentable.
Precios e Ingresos
Optimizamos los precios y los ingresos mediante estrategias basadas en datos y una planificación integrada. Desde la modelización de la rentabilidad y el análisis de márgenes hasta la gestión de la demanda y la previsión de ventas, ayudamos a maximizar el rendimiento financiero y la competitividad empresarial.
Transformación Digital
Aceleramos la transformación digital alineando estrategia, procesos y tecnología. Desde la definición del modelo operativo y la automatización inteligente hasta la implementación de CRM, inteligencia artificial y canales digitales, ayudamos a las organizaciones a adaptarse, escalar y liderar en entornos cambiantes y competitivos.
Eficiencia Operativa
Mejoramos la eficiencia operativa mediante la optimización de procesos, la automatización inteligente y el control de costes. Desde estrategias de reducción de costes y rediseño de procesos hasta RPA y análisis de valor, ayudamos a las empresas a impulsar la productividad, la agilidad y la rentabilidad sostenible.
Experiencia del Cliente
Marketing y Ventas
Precios e Ingresos
Transformación Digital
Eficiencia Operativa
En esta coyuntura es innegable que una de las industrias que resultará más perjudicada es la del Turismo, en este punto debo resaltar los aportes que hicieron en este grupo días atrás para mi criterio dos de los más respetables empresarios turísticos de nuestro país Mario Mikowski y Daniel Küng, ellos hablaron de sus experiencias en crisis pasadas, me llamó la atención particularmente la recomendación de NO TOCAR mercadeo, en este punto quisiera agregar algunas consideraciones que apoyan esa idea.
Algunos pocos de este grupo me conocen, trabajé más de 12 años en algunos de los mejores hoteles del país, luego la vida me llevó a ser el Director Ejecutivo de la Cámara de Empresas de Comunicación Comercial de Costa Rica y hoy día soy Consultor Senior en Customer Experience para la firma Imagineer y desde donde puedo aportarles algunos argumentos de apoyo.
Mercadeo debe ser la ultima área en ser recortada, de echo recortarla significaría el cierre de la empresa, bien para llegar a esta valoración debemos cambiar los conceptos que manejamos, es cierto que solemos decir que Mercadeo es una inversión y no un gasto, pero en mi experiencia puedo decir que la gran mayoría de los gerentes no lo ven así; ya que hay una mala comunicación interna y un mal manejo de conceptos, por un lado normalmente mercadeo se ve como las acciones de comunicación, bajo este preconcepto es claro que mercadeo se ve como un gasto, adicionalmente suele haber un divorcio entre mercadeo y ventas, donde mercadeo no le comunica a ventas lo que hace y ventas no le dice a mercadeo que la demanda que genera no es la adecuada.
Esto me lleva al siguiente planteamiento:
Mercadeo debe ser visto como el generador de demanda o leads, esto quiere decir que los esfuerzos que haga deben generar la calidad de leads que Ventas pueda convertir en consumidores, para llegara esto debemos ver Mercadeo y Ventas como “Smarketing” o el departamento de Revenue, son los departamentos que hacen sonar la caja registradora, lo que quiere decir que ambos departamentos deben trabajar como uno solo, con una meta y un lenguaje común, definiendo el Buyer Persona, el MQL, SQL y los KPI´s de muestran la consecución de los objetivos.
Es claro que en este punto la demanda inmediata esta afectada, por lo que se requerirá el doble de trabajo para lograr ir generando leads para los siguientes meses del año y asegurar la continuidad de la empresa.
La automatización de los procesos no es un tema nuevo, durante años las empresas han buscado la forma de maximizar sus recursos y los departamentos...
Para poder medir el éxito de las campañas de mercadeo, se debe establecer ciertas métricas que nos ayuden a identificar puntos de control y de mejora...
La calificación de clientes potenciales (leads) es una metodología utilizada por los departamentos comerciales para determinar su valor al asignarles...