Guía de tres pasos para construir tu buyer persona
El buyer persona es la representación ficticia de tu cliente ideal y puede ser la clave del éxito de una estrategia de inbound marketing, por lo que...
Por Rol
Por Industria
Por Cliente Objetivo
Qué Ofrecemos
Impulsamos el crecimiento empresarial mejorando la eficiencia operativa mediante la optimización de procesos, la automatización inteligente y el control de costes. Nuestro enfoque impulsa la productividad, reduce los gastos y aumenta la rentabilidad con soluciones escalables y sostenibles.
Experiencia del Cliente
Diseñamos experiencias memorables centradas en el cliente que impulsan la fidelidad, mejoran la asistencia y optimizan cada etapa del viaje. Desde marcos de madurez y mapas de experiencia hasta programas de fidelización, diseño de servicios y análisis de feedback, ayudamos a las marcas a conectar profundamente con los usuarios y a crecer de forma sostenible.
Marketing y Ventas
Impulsamos estrategias de marketing y ventas que combinan tecnología, creatividad y análisis para acelerar el crecimiento. Desde el diseño de propuestas de valor y la automatización impulsada por IA hasta estrategias de inbound, ABM y habilitación de ventas, ayudamos a las empresas a atraer, convertir y retener clientes de forma eficaz y rentable.
Precios e Ingresos
Optimizamos los precios y los ingresos mediante estrategias basadas en datos y una planificación integrada. Desde la modelización de la rentabilidad y el análisis de márgenes hasta la gestión de la demanda y la previsión de ventas, ayudamos a maximizar el rendimiento financiero y la competitividad empresarial.
Transformación Digital
Aceleramos la transformación digital alineando estrategia, procesos y tecnología. Desde la definición del modelo operativo y la automatización inteligente hasta la implementación de CRM, inteligencia artificial y canales digitales, ayudamos a las organizaciones a adaptarse, escalar y liderar en entornos cambiantes y competitivos.
Eficiencia Operativa
Mejoramos la eficiencia operativa mediante la optimización de procesos, la automatización inteligente y el control de costes. Desde estrategias de reducción de costes y rediseño de procesos hasta RPA y análisis de valor, ayudamos a las empresas a impulsar la productividad, la agilidad y la rentabilidad sostenible.
Experiencia del Cliente
Marketing y Ventas
Precios e Ingresos
Transformación Digital
Eficiencia Operativa
2 minutos de lectura
Por Katerine Rodriguez | 29/05/2025
2 minutos de lectura
Por Katerine Rodriguez | 29/05/2025
Como recordarás en nuestro blog sobre ¿Cuánto sabes realmente de las personas que compran en tu negocio? explicamos qué son los buyer persona y cómo identificarlos, pero te has preguntado, ¿Cómo realmente se nombran los buyer persona dentro de tu negocio y porque les deberíamos colocar un nombre que recordemos fácilmente?
Recordemos, una persona compradora es la representación semi ficticia de tu cliente ideal, basada en la investigación que se realiza en conjunto con los diferentes departamentos de la empresa. Entonces, una vez determinado cual es el comportamiento, problemas, historias y actitudes de estas personas podemos asociarlos con narraciones ya sea de la vida real o ficticias.
Si tienes una marca es posible que quieras transmitir sentimientos con ella y qué mejor manera de hacerlo con una historia, pero debes de considerar que dentro de la misma habrá diferentes actores que interpretarán papeles dentro de la misma. Para ello, es necesario adentrarnos un poco en lo que se conoce como Storytelling y lo que trata de transmitir el escritor cuando se encuentra dentro de la narración. Cada uno de los personajes juegan un papel clave dentro de la misma y así como esto pasa dentro de la historia, así lo puedes considerar que suceda dentro de tu negocio.
Así que la construcción de tu marca empieza desde el momento en el cual decides nombrar a tus buyer persona, esto te dará una identidad ficticia a la persona que tengas como objetivo y te apoyará en la toma de decisiones en cuanto a cambio de estrategias y a no confundir una persona con otra.
Tu buyer persona por roles dentro de una historia:
Cada buyer persona ejemplifica un personaje que puedes recordar con facilidad dentro de una narración, como por ejemplo en nuestra experiencia utilizamos personajes de una marca de cómic reconocida para ejemplificar cada uno de nuestros posibles clientes. Para nosotros Nick Fury es aquel ejecutivo dentro de una empresa con poder de mando y a cargo de toma de decisiones lo cual para nosotros es traducible en la realidad como la persona que lleva el mando desde el SEO, la cual tiene como mejorar el ROI dentro de su empresa. Él estudió Administración en negocios, es Master Degree in Finanzas, y probablemente sea ingeniero Industrial. Nick es un gerente muy respetado en la empresa que toma decisiones basadas en información, lee acerca de las tendencias de gestión y tiene un grupo cercano de otros gerentes. Así pues, podemos relacionar a una figura de una persona que toma decisiones en una empresa ficticia con una que toma decisiones en la vida real.
Para tomar una serie de televisión en cuenta para tu buyer persona debes considerar lo siguiente:
Te dejamos algunas de las series que podrías utilizar como ejemplos de buyer persona que pueden ayudarte a enfocarte mejor en tu buyer persona.
Es muy importante recalcar que esta adopción del personaje no se debe realizar al 100% debido a que no porque un personaje sea villano en una determinada serie, quiere decir que será nuestro enemigo dentro de nuestra estrategia. Es importante seleccionar qué características queremos que nuestro personaje adopte y cuales debemos descartar para no crear confusiones.
Recuerda que poder recordar con facilidad a tu público meta puede ser la clave diferenciadora de una campaña de Inbound Marketing para tu empresa, además podrás descubrir datos que ni tú mismo sabías. ¡Anímate a crear tus propios buyer persona con esta plantilla!
El buyer persona es la representación ficticia de tu cliente ideal y puede ser la clave del éxito de una estrategia de inbound marketing, por lo que...
El proceso de creación de nuestros buyer personas siempre es un reto a resolver, en el cual debes de pensar muy bien sobre los dolores y...
Empezar tu construcción de buyer persona no es tarea fácil, no te vamos a engañar pero siempre debes de tener muy claro ciertos aspectos generales...