Skip to the main content.
ICX-LOGO-1

 

Suscríbase ahora y obtenga Insights exclusivos!

Mejore las interacciones con sus clientes e impulse el éxito de su negocio.

Qué Ofrecemos

Impulsamos el crecimiento empresarial mejorando la eficiencia operativa mediante la optimización de procesos, la automatización inteligente y el control de costes. Nuestro enfoque impulsa la productividad, reduce los gastos y aumenta la rentabilidad con soluciones escalables y sostenibles.

 

Experiencia del Cliente

Diseñamos experiencias memorables centradas en el cliente que impulsan la fidelidad, mejoran la asistencia y optimizan cada etapa del viaje. Desde marcos de madurez y mapas de experiencia hasta programas de fidelización, diseño de servicios y análisis de feedback, ayudamos a las marcas a conectar profundamente con los usuarios y a crecer de forma sostenible.

Marketing y Ventas

Impulsamos estrategias de marketing y ventas que combinan tecnología, creatividad y análisis para acelerar el crecimiento. Desde el diseño de propuestas de valor y la automatización impulsada por IA hasta estrategias de inbound, ABM y habilitación de ventas, ayudamos a las empresas a atraer, convertir y retener clientes de forma eficaz y rentable.

Precios e Ingresos

Optimizamos los precios y los ingresos mediante estrategias basadas en datos y una planificación integrada. Desde la modelización de la rentabilidad y el análisis de márgenes hasta la gestión de la demanda y la previsión de ventas, ayudamos a maximizar el rendimiento financiero y la competitividad empresarial.

Transformación Digital

Aceleramos la transformación digital alineando estrategia, procesos y tecnología. Desde la definición del modelo operativo y la automatización inteligente hasta la implementación de CRM, inteligencia artificial y canales digitales, ayudamos a las organizaciones a adaptarse, escalar y liderar en entornos cambiantes y competitivos.

Eficiencia Operativa

Mejoramos la eficiencia operativa mediante la optimización de procesos, la automatización inteligente y el control de costes. Desde estrategias de reducción de costes y rediseño de procesos hasta RPA y análisis de valor, ayudamos a las empresas a impulsar la productividad, la agilidad y la rentabilidad sostenible.

Experiencia del Cliente

chevron-right-1

Marketing y Ventas

chevron-right-1

Precios e Ingresos

chevron-right-1

Transformación Digital

chevron-right-1

Eficiencia Operativa

chevron-right-1

11 minutos de lectura

Diseño de servicios: El arma secreta para retener a los clientes

11 minutos de lectura

Diseño de servicios: El arma secreta para retener a los clientes

Diseño de servicios: El arma secreta para retener a los clientes
11:39

¿Sabía que el 86 % de los consumidores está dispuesto a pagar más por una experiencia de cliente excelente? Sin embargo, solo el 1 % cree que las empresas realmente la cumplen.

Esto nos lleva a una pregunta crítica: ¿estás diseñando tu servicio... o simplemente improvisándolo?

Imagínese esto: cada interacción con su marca puede ser una razón para que un cliente se quede o se vaya para siempre. ¿Cuántas oportunidades está perdiendo por no haber diseñado estratégicamente su servicio? La retención no se produce por accidente. Ocurre por diseño. Y no cualquier diseño: hablamos del diseño de servicios, una metodología estructurada para ofrecer experiencias memorables que fomenten la fidelidad.



>> cómo y por qué es importante en UX <<



La mayoría de las empresas invierten en publicidad, promociones e incluso programas de fidelización, pero ¿cuántas invierten en diseñar un servicio que realmente funcione para el cliente, no sólo para la operación? El secreto no es ofrecer más. Es ofrecer mejor. Y eso sólo ocurre cuando el servicio se ve como un ecosistema, no como una colección de puntos de contacto desconectados.

¿Le suena familiar? Un cliente intenta ponerse en contacto con el servicio de atención al cliente, pasa de un canal a otro, se queda esperando y al final... se va a la competencia. No fue el precio. Ni la calidad del producto. Fue el servicio mal diseñado. Entonces, ¿por qué tantas empresas siguen subestimando el poder del diseño de servicios?

 

Exploraremos los siguientes temas clave:



¿Qué es el diseño de servicios y por qué es más importante que nunca?

En un mundo en el que los productos son cada vez más parecidos y las tecnologías nivelan rápidamente el terreno de juego, el servicio se ha convertido en el verdadero diferenciador competitivo. Pero diseñar un servicio no significa simplemente trazar un recorrido o lanzar una encuesta de satisfacción. Significa crear una experiencia cohesiva, funcional, emocional y sostenible en cada punto de contacto, tanto para el cliente como para los equipos que prestan el servicio.


El diseño de servicios es una disciplina centrada en la planificación y organización de recursos (personas, procesos, tecnologías y espacios) con el objetivo de mejorar la calidad del servicio y la interacción entre proveedor y cliente. No es un proyecto estático, sino un proceso vivo que evoluciona con la empresa y las expectativas del cliente.


Una disciplina estratégica, no operativa

Según estudios de Nielsen Norman Group, las empresas que aplican los principios del diseño de servicios tienen un 68% más de probabilidades de superar a sus competidores en satisfacción del cliente. ¿Por qué? Porque no dejan la experiencia al azar. Analizan, crean prototipos, prueban, iteran y perfeccionan. Diseñan cada interacción con intención.

Y la verdad es que la experiencia no se gestiona con promesas, sino con procesos bien diseñados. El diseño de servicios no sólo mejora la percepción del cliente, sino que también reduce la fricción interna, optimiza los recursos y alinea a los equipos en torno a un objetivo compartido: crear valor real y sostenible.


No es UX, no es CX... es el marco que sustenta a ambos

A menudo se confunde el diseño de servicios con la experiencia del usuario (UX) o la experiencia del cliente (CX). Aunque está estrechamente relacionado, el Diseño de Servicios va más allá: integra lo que experimenta el cliente con el funcionamiento de la empresa. No se trata sólo de la capa digital o de la emoción del cliente, sino de toda la arquitectura del servicio, tanto entre bastidores como entre bastidores.


Por ejemplo, el rediseño del servicio de atención al cliente de Virgin Atlantic incluyó todo, desde la señalización del aeropuerto hasta la formación de la tripulación e incluso la forma de servir el café durante los vuelos. Todo se diseñó como una experiencia unificada. El resultado: un aumento del 20% en la retención de pasajeros frecuentes y mejoras significativas en el NPS.


>> La inteligencia artificial en el diseño y rediseño web <<




Un lenguaje compartido para la innovación interna

En un panorama empresarial cada vez más interconectado, el diseño de servicios proporciona una metodología interfuncional que permite a marketing, ventas, TI y operaciones alinearse bajo una visión de experiencia unificada. En muchos sentidos, se ha convertido en el lenguaje moderno de la colaboración.


Con la saturación de canales, el aumento de las expectativas de los clientes y la inmediatez digital, diseñar sin estrategia es una invitación al caos. Por eso, cada vez más empresas están adoptando esta disciplina como base de su transformación organizativa y cultural.


Para saber cómo llevar el Diseño de Servicios de la teoría a la práctica y convertirlo en una herramienta tangible dentro de su organización, siga leyendo la siguiente sección.

 

De la teoría a la práctica: Cómo aplicar el Diseño de Servicios en su organización

Hablar de Diseño de Servicios suena prometedor, pero la gran pregunta es: ¿cómo aplicarlo realmente? Convertir las buenas intenciones en acciones concretas requiere algo más que entusiasmo: exige estructura, metodología y una cultura abierta al cambio. Aquí es donde el diseño de servicios se convierte en una herramienta poderosa y transformadora.

Empezar con empatía: el cliente como brújula

Todo proceso de diseño de servicios comienza con una premisa fundamental: conocer a fondo a los usuarios. No basta con suponer lo que quieren o basarse únicamente en datos cuantitativos. El punto de partida debe ser la investigación cualitativa: entrevistas, seguimientos, etnografía, grupos de discusión.


Por ejemplo, empresas como Airbnb rediseñaron su experiencia como anfitrión después de mapear emocionalmente todo el recorrido. Descubrieron puntos de dolor inesperados -como la ansiedad que sienten los nuevos anfitriones antes de dar la bienvenida a su primer huésped- y rediseñaron los materiales, las automatizaciones y el soporte para aliviar esa preocupación específica. El resultado: menor rotación y mayor activación de los anfitriones.


Herramientas esenciales para estructurar la experiencia

Una vez que entienda a sus usuarios, es hora de visualizar el servicio como un sistema. Algunas de las herramientas clave en el diseño de servicios son:

  • Customer Journey Map: Visualiza las emociones, acciones, pensamientos y puntos de dolor del cliente en cada etapa.
    -
  • Plano del servicio: Conecta el front stage (lo que ve el cliente) con el backstage (procesos internos, sistemas y roles que lo hacen posible).

  • Personas Playbook (buyer personas y arquetipos): Ayuda a diseñar para segmentos reales, no para promedios.

  • Co-creación de las partes interesadas: Involucrar a clientes y empleados en el proceso de diseño conduce a una mayor aceptación y a soluciones más realistas.


Estas herramientas no son fines en sí mismas: son vehículos para el diálogo, la alineación y la mejora continua.



Prototipar, probar y validar... antes de ampliar

Uno de los principios más valiosos del diseño de servicios es la creación rápida de prototipos. En lugar de desplegar inmediatamente un servicio complejo, se crean versiones simplificadas (pilotos, MVP, simulaciones) y se prueban con usuarios reales. Esto reduce el riesgo de cometer errores costosos y permite perfeccionar el servicio antes de hacer grandes inversiones.


Un gran ejemplo de ello es Singapore Airlines, que rediseñó su servicio de comidas a bordo. Antes de generalizar los cambios, probaron los nuevos menús y presentaciones con un grupo selecto de pasajeros frecuentes. Los comentarios fueron tan positivos que ampliaron el modelo con confianza y aceptación garantizada.


Sprints de diseño y talleres de alineación

Para muchas organizaciones, el mayor reto no consiste en aportar nuevas ideas, sino en conseguir la alineación interna de todas las partes interesadas. Aquí es donde los talleres de diseño de servicios y los sprints de diseño desempeñan un papel crucial: reúnen a los departamentos de marketing, operaciones, tecnología, ventas y atención al cliente para crear conjuntamente soluciones desde una perspectiva sistémica.

Este enfoque ha sido clave para empresas como Banco Itaú, que utiliza laboratorios internos de diseño de servicios para probar continuamente mejoras en los canales digitales y físicos.


Después del diseño viene la implementación con propósito

El diseño por sí solo no transforma. Lo que lo hace poderoso es la ejecución. Por eso es esencial definir las responsabilidades, priorizar las iniciativas en función del impacto/esfuerzo e integrar el diseño en los indicadores clave de rendimiento y los cuadros de mando de gestión. El diseño de servicios no es un proyecto, sino una forma de operar y hacer evolucionar su empresa.

Para ver cómo este enfoque puede repercutir de forma tangible en la fidelización y retención de clientes, siga leyendo para descubrir lo que revelan los datos en la siguiente sección.

 

El impacto del Diseño del Servicio en la retención de clientes


Invertir en captar nuevos clientes puede costar entre cinco y siete veces más que retener a los existentes. Sin embargo, muchas empresas siguen centrando su presupuesto y energía en la adquisición, sin darse cuenta de que la verdadera rentabilidad reside en la longevidad de los clientes. Aquí es donde el diseño de servicios se convierte no sólo en una herramienta operativa, sino en una palanca estratégica.


La retención como indicador de la salud del negocio

Según un estudio de Bain & Company, aumentar los índices de retención de clientes en tan sólo un 5% puede incrementar los beneficios hasta en un 95%. Pero, ¿cómo se consigue que los clientes se queden? A través de una experiencia sin fricciones, personalizada, coherente y, lo que es más importante, diseñada intencionadamente.


Empresas como Starbucks han logrado índices de fidelidad extraordinarios gracias a un enfoque de diseño de servicio que abarca todo, desde su aplicación móvil integrada con recompensas hasta la formación de su personal para lograr interacciones memorables. No es casualidad: cada paso se ha diseñado meticulosamente para fidelizar a través de la experiencia.


Ejemplos reales: Cuando el diseño impulsa la retención

  • Zappos, el minorista de zapatos en línea, rediseñó su enfoque de atención al cliente eliminando los guiones rígidos y empoderando a los agentes. El resultado: un NPS superior a 80 y una de las tasas de recompra más altas del comercio minorista en línea.

  • AXA Insurance en Europa aplicó el Service Design para reimaginar la experiencia posterior a la reclamación, reduciendo los tiempos de respuesta en un 30% y aumentando la satisfacción del cliente en más de 20 puntos.

  • Telstra el gigante australiano de las telecomunicaciones, utilizó el Service Design para identificar que su punto de mayor rotación se producía durante el proceso de instalación. Rediseñaron todo el flujo, integraron tecnologías de seguimiento en tiempo real y redujeron las cancelaciones anticipadas en un 40%.

Estos resultados no proceden de productos llamativos o campañas pegadizas, sino de servicios diseñados estratégicamente, no improvisados.


Más allá de la satisfacción: La emoción como ancla

El diseño de servicios no es sólo cuestión de eficacia, sino de crear vínculos emocionales. Cuando un cliente se siente comprendido, apoyado y atendido, se queda. Y lo que es más importante, lo defienden.

Según un estudio de Harvard Business Review, los clientes conectados emocionalmente tienen un 306% más de valor de por vida que los que sólo están satisfechos. ¿Y la herramienta para forjar esa conexión? Interacciones diseñadas intencionadamente.

Del viaje a la fidelidad

Diseñar servicios significa anticiparse a los momentos de la verdad, esos momentos decisivos en los que un cliente decide si volver, recomendar o marcharse. El diseño de servicios le permite identificar estos momentos clave y crear experiencias ganadoras en torno a ellos.

Por eso, muchas empresas líderes están dejando atrás las estrategias de fidelización basadas en puntos o descuentos y están cambiando a modelos centrados en la experiencia. Porque la fidelidad no se compra, se diseña.

Si quiere evitar que su iniciativa de diseño de servicios fracase incluso antes de empezar, no se pierda la siguiente sección, donde le revelamos los errores más comunes (y cómo evitarlos de forma inteligente).

 

>> Importancia de la experiencia del usuario en el desarrollo de sitios web <<


 

image-png-Apr-24-2025-08-50-04-8121-PM

 

Errores comunes al aplicar el diseño de servicios (y cómo evitarlos)

 

El diseño de servicios tiene un enorme potencial, pero, como cualquier metodología poderosa, también es susceptible de abusos, falsas expectativas y errores estratégicos. Muchas organizaciones, deseosas de innovar, cometen errores que acaban minando el impacto de sus esfuerzos de diseño de servicios. Evitar estos escollos no sólo ahorra tiempo y dinero, sino que protege la credibilidad de sus equipos de CX.


1. Tratarlo como un proyecto único

Uno de los errores más comunes es considerar el diseño de servicios como un proyecto independiente con un principio y un final. En realidad, es un enfoque continuo y en evolución. Las organizaciones que lo tratan como un evento aislado -como un taller de dos días o un rediseño rápido- pronto descubren que los cambios no se mantienen.

Consejo: integre el diseño de servicios en su modelo de gobernanza. Asigne la propiedad, realice un seguimiento de los indicadores clave de rendimiento y asigne un presupuesto continuo. Hágalo parte de la cultura, no del calendario.


2. Excluir a las personas que operan el servicio

Diseñar sin involucrar a las personas que realmente prestan el servicio es como construir un avión sin pilotos. Cuando el diseño lo realizan únicamente los equipos de innovación o marketing, sin incluir a los de operaciones, soporte, ventas o TI, el resultado suele ser idealista e inaplicable.

Consejo: Haga que la cocreación sea real. Implique a todas las partes interesadas desde el principio. Nadie conoce mejor las fricciones y las oportunidades que las personas que están en primera línea.


3. Enamorarse del proyecto e ignorar la ejecución

Muchas organizaciones se obsesionan con generar mapas, lienzos, recorridos y otros artefactos visuales... que nunca se ponen en práctica. El diseño de servicios se convierte en un ejercicio decorativo sin ninguna consecuencia práctica.

Consejo: Todo diseño entregable debe ir acompañado de un plan de acción, prioridades claras, responsables y criterios de éxito cuantificables. Sin aplicación, no hay impacto.


4. Diseñar para el cliente pero olvidarse del empleado

Otro error común es centrarse exclusivamente en la experiencia del cliente externo y descuidar al usuario interno. El empleado responsable de prestar el servicio también necesita herramientas, procesos, motivación y claridad.

Consejo: Diseña también el viaje del empleado. La experiencia de los empleados influye directamente en la de los clientes.


5. Confundir el diseño de servicios con una simple "mejora de procesos"

El diseño de servicios no es Six Sigma ni sólo Lean. Aunque puede mejorar la eficiencia, se centra en toda la experiencia, que también incluye elementos emocionales, simbólicos y culturales. Las organizaciones que tratan el diseño de servicios como una mera herramienta de reducción de costes pierden una gran oportunidad.

Consejo: Asegúrese de que sus iniciativas de diseño de servicios abordan tanto la funcionalidad como la conexión emocional. No se trata sólo de hacer las cosas más rápido, sino de hacerlas mejor tanto para el cliente como para la empresa.

 


El peligro de las expectativas poco realistas

Por último, muchas organizaciones esperan que el diseño de servicios lo resuelva todo de la noche a la mañana. Pero este enfoque no es mágico ni una fórmula infalible. Requiere madurez organizativa, iteración y un liderazgo comprometido.


Por eso, empresas como BBVA, Lego Group e IBM no aplican el diseño de servicios de forma aislada. Lo utilizan como parte de una estrategia integrada que combina diseño, agilidad, tecnología y una cultura centrada en el cliente.


Entonces, ¿qué ocurre cuando el Diseño de Servicios se une a una sólida estrategia de Experiencia del Cliente? Una transformación radical. Descúbralo en la siguiente sección.



>> Los 7 principales cambios de UX que debe considerar para su plataforma <<




Diseño de servicios + estrategia CX: el dúo que multiplica los resultados


Diseñar servicios es poderoso. Tener una estrategia clara de experiencia del cliente también lo es. Pero cuando ambos se combinan, el resultado es mucho mayor que la suma de sus partes. Es una transformación holística que impulsa la retención, la fidelidad y el crecimiento sostenible.

Mientras que el diseño del servicio estructura cómo se presta el servicio en cada punto de contacto, la estrategia de CX define por qué se presta y para quién. Juntos, crean una experiencia coherente, significativa y diferenciada.



¿Cuál es la diferencia entre diseño de servicios y CX?

Aunque a menudo se utilizan indistintamente, es importante distinguirlos y entender cómo se complementan:

  • La estrategia de CX se centra en el panorama general: promesa de marca, expectativas del cliente, posicionamiento emocional, pilares estratégicos.
  • El diseño de servicios pone en práctica esa estrategia: diseña los servicios, sistemas y flujos que hacen realidad la experiencia.

Piénselo de este modo: La estrategia de CX es el mapa; el diseño de servicios es el vehículo que te lleva hasta allí.


La sinergia perfecta: Pruebas reales

  • Nordstrom, la marca minorista de lujo, alinea cada decisión de diseño de servicio con su filosofía de CX de atención personalizada. Desde su aplicación hasta la formación de los asesores, todo refleja esta visión. Resultado: índices de fidelidad extremadamente altos y una de las mejores reputaciones de experiencia del cliente en todo el mundo.

  • Spotify fusiona CX y Service Design para personalizar tanto la experiencia de escucha como la asistencia. No sólo diseñan productos, sino toda la experiencia del usuario. Su tasa de bajas es una de las más bajas del sector.

  • Los hospitales Cleveland Clinic de EE.UU. integraron el diseño de servicios con la estrategia de CX para rediseñar la experiencia del paciente, desde la admisión hasta el alta. Aumentaron su NPS en 40 puntos y mejoraron los tiempos de recuperación reduciendo el estrés emocional.

 

Pasos clave para alinear ambos enfoques con éxito

  • Defina una visión clara de la experiencia: Antes de diseñar los servicios, asegúrese de que toda la organización entiende cómo debe sentirse el cliente en cada interacción.
  • Utilice la voz del cliente como brújula: Integre mecanismos de retroalimentación continua en el proceso de diseño. Escuchar no es algo puntual, es un sistema.
  • Mida lo que importa: Combine métricas de CX (como NPS, CES, CSAT) con indicadores de rendimiento del servicio. Si no se mide, no se puede mejorar.
  • Capacite a los equipos: Su cultura interna debe permitir a los equipos tomar decisiones basadas en el diseño y la experiencia, no sólo en la eficiencia.


CX sin diseño de servicios es estrategia sin ejecución


Muchas organizaciones crean hermosas estrategias de CX, pero no consiguen ejecutarlas porque no se han diseñado los servicios de apoyo. Otras rediseñan los servicios sin una visión orientadora, lo que da lugar a experiencias desconectadas.

La clave está en alinear ambos mundos: la emoción que guía y la estructura que ofrece. La experiencia del cliente da sentido; el diseño lo hace realidad.

Ahora que ya sabe cómo el diseño de servicios y la estrategia de CX pueden trabajar juntos para multiplicar sus resultados, es el momento de una poderosa reflexión, y de una llamada a la acción. Pasemos a la conclusión.



 

ICX_UX and AI integration

 

 

Hoy en día, cuando los clientes exigen más y toleran menos, y cuando la diferenciación basada en el producto ya no es suficiente, el verdadero campo de batalla es la experiencia. Y esa experiencia no sucede por arte de magia. Ocurre con intención. Ocurre cuando los servicios se diseñan con visión, empatía y estrategia.

Hemos visto que el diseño de servicios no es una tendencia, sino una herramienta de transformación. Es el puente entre lo que las marcas prometen y lo que los clientes experimentan realmente. Y más que una metodología, es una mentalidad: pensar en sistemas, no en silos; crear experiencias completas, no interacciones aisladas.

Hoy más que nunca, retener a los clientes depende de diseñar para ellos. Desde la incorporación hasta la asistencia, desde la primera llamada hasta el servicio postventa. Las marcas que entiendan esto y lo pongan en práctica serán las que ganen no sólo la cartera del cliente, sino también su preferencia, su tiempo y su fidelidad.


En ICX Consulting, ayudamos a empresas como la suya a transformar su enfoque desde la base. Diseñamos servicios que deleitan, optimizamos experiencias que retienen y construimos estrategias que crean valor a largo plazo.

Si está preparado para elevar su negocio a través de la experiencia y la fidelización del cliente, le invitamos a hacerlo:

Explorar nuestros casos de éxito en www.icx.co

Reservar una sesión estratégica gratuita con nuestros consultores

Descargar herramientas exclusivas de diseño y CX de nuestra sección CX Toolkit

Porque en ICX creemos que el mejor marketing es un cliente que no quiere irse. Y eso se diseña.



Get Guide to evaluate and improve your ecommerce UX

Content added to ICX Folder
Guardado por defecto Agregar Artículo Quitar Artículo

Guardar blog

Print-Icon Default Print-Icon Hover

Imprimir

Subscribe-Icon Default Subscribe-Icon Hover

Suscribirse

Start-Icon Default Start-Icon Hover

Comienza

CX Insights Recomendados Para Usted

¿Cómo el diseño UX mejora la retención de clientes?

¿Cómo el diseño UX mejora la retención de clientes?

¿Sabías que el 89% de los consumidores cambian a la competencia después de una mala experiencia digital? ¿O que un aumento del 5% en la retención de...

¡Porqué, cómo y cuándo implementar un Plan de Lealtad!

¡Porqué, cómo y cuándo implementar un Plan de Lealtad!

¿Alguna vez te has preguntado por qué algunas empresas tienen clientes leales y comprometidos mientras que otras parecen tener una rotación constante...

Experiencia del cliente en la industria de seguros

Experiencia del cliente en la industria de seguros

La experiencia del cliente (CX) en la industria de seguros se refiere a la percepción que los clientes tienen de sus interacciones con una compañía...

SUSCRIPCIÓN ICX
Suscríbete para recibir contenido exclusivo y actual de nuestros expertos. ¡No te lo pierdas!

¿Qué sigue?

¿ESTÁS LISTO?