El Buyer's Journey en las estrategias de Inbound Marketing
Ahora que hemos construido los Buyer Persona, el primer pilar de la estrategia inbound, ¿Qué sigue? Bueno veamos el segundo pilar, el Buyers Journey,...
Por Rol
Por Industria
Por Cliente Objetivo
Qué Ofrecemos
Impulsamos el crecimiento empresarial mejorando la eficiencia operativa mediante la optimización de procesos, la automatización inteligente y el control de costes. Nuestro enfoque impulsa la productividad, reduce los gastos y aumenta la rentabilidad con soluciones escalables y sostenibles.
Experiencia del Cliente
Diseñamos experiencias memorables centradas en el cliente que impulsan la fidelidad, mejoran la asistencia y optimizan cada etapa del viaje. Desde marcos de madurez y mapas de experiencia hasta programas de fidelización, diseño de servicios y análisis de feedback, ayudamos a las marcas a conectar profundamente con los usuarios y a crecer de forma sostenible.
Marketing y Ventas
Impulsamos estrategias de marketing y ventas que combinan tecnología, creatividad y análisis para acelerar el crecimiento. Desde el diseño de propuestas de valor y la automatización impulsada por IA hasta estrategias de inbound, ABM y habilitación de ventas, ayudamos a las empresas a atraer, convertir y retener clientes de forma eficaz y rentable.
Precios e Ingresos
Optimizamos los precios y los ingresos mediante estrategias basadas en datos y una planificación integrada. Desde la modelización de la rentabilidad y el análisis de márgenes hasta la gestión de la demanda y la previsión de ventas, ayudamos a maximizar el rendimiento financiero y la competitividad empresarial.
Transformación Digital
Aceleramos la transformación digital alineando estrategia, procesos y tecnología. Desde la definición del modelo operativo y la automatización inteligente hasta la implementación de CRM, inteligencia artificial y canales digitales, ayudamos a las organizaciones a adaptarse, escalar y liderar en entornos cambiantes y competitivos.
Eficiencia Operativa
Mejoramos la eficiencia operativa mediante la optimización de procesos, la automatización inteligente y el control de costes. Desde estrategias de reducción de costes y rediseño de procesos hasta RPA y análisis de valor, ayudamos a las empresas a impulsar la productividad, la agilidad y la rentabilidad sostenible.
Experiencia del Cliente
Marketing y Ventas
Precios e Ingresos
Transformación Digital
Eficiencia Operativa
2 minutos de lectura
Por Katherine Dixon | 29/05/2025
2 minutos de lectura
Por Katherine Dixon | 29/05/2025
Las redes sociales se han convertido en un medio fundamental para el contacto clave con nuestros prospectos y clientes potenciales, este contacto se forma mediante la investigación activa de los mismos antes de una compra, lo cual se conoce como el recorrido del comprador.
Pero, ¿por qué ocurre este recorrido en los compradores? Esto se debe a que los usuarios se encuentran más empoderados e informados por el acceso que tienen gracias al internet. Debido al proceso de investigación que realiza el usuario antes de una compra, es que se genera contenido en las redes sociales como estrategia para impulsarlo a la etapa final de compra. A continuación, veremos más a fondo qué es el recorrido del comprador y cómo se encuentra integrado en las redes sociales.
Tabla de contenido:
Artículo recomendado: Traditional Marketing vs. Inbound Marketing
El objetivo principal de esta metodología, es contactarse con los usuarios que van a iniciar una compra de un bien determinado. Seguidamente, mediante el contenido apropiado en redes sociales o cualquier otro canal, se le acompaña durante todo el recorrido del comprador, hasta lograr una transacción final, logrando un vínculo que fideliza a dicho comprador.
Actualmente, toda compra inicia mediante una investigación previa y es desde este punto, es que se ponen en marcha las estrategias de Inbound Marketing dentro de las redes sociales. Es muy importante crear correctamente tu Buyer Persona.
Una gran cantidad de veces, los usuarios inician este recorrido de manera inconsciente y probablemente estos se ajustan a las características de su buyer persona, pero no necesariamente tienen conocimiento de su producto o de que vayan a necesitarlo. Sin embargo, le puede ocurrir una situación o problema que pueda generar esta necesidad, y es aquí donde inicia el recorrido del comprador.
En esta etapa es un hecho que su prospecto acaba de darse cuenta que tiene una necesidad, lo que lo lleva a buscar una solución en el buscador. Aquí es donde inicia una oportunidad para su marca, ya que debe empezar a generar confianza en sus prospectos.
El contenido generado para esta etapa debe ser visualmente atractivo, con una fuerte llamada a la acción. Algunos ejemplos de contenido que es adecuado para esta etapa son: publicaciones de blog, artículos de noticias y libros electrónicos.
Ahora bien, en esta etapa ya hay un vínculo de confianza entre su marca y el prospecto, donde ya hay un problema identificado y posibles opciones. El prospecto ya conoce su marca y entonces es momento de brindarle información con el fin de que este se involucre aún más.
En esta etapa puede empezar a presentarle sus productos al prospecto, siempre y cuando estos sean de carácter educativos. Para que esto sea efectivo, debe utilizar palabras como “herramientas” “proveedor” o “solución” de manera que el prospecto lo encuentre como la mejor opción para satisfacer esa necesidad.
Cuando ya el prospecto se encuentra en esta etapa, es porque redujo la búsqueda y se encuentra comprometido con su marca, lo que quiere decir que, está a punto de tomar una decisión. En esta última etapa del recorrido del comprador lo mejor es incentivarlos mediante un enlace o página de destino con una oferta valiosa, por ejemplo: consultas y pruebas gratuitas, obsequios entre otros.
Básicamente es una etapa que genera conversiones, por esta razón, es recomendable utilizar palabras como “comparar” “versus” o “revisar”.
Ahora que hemos construido los Buyer Persona, el primer pilar de la estrategia inbound, ¿Qué sigue? Bueno veamos el segundo pilar, el Buyers Journey,...
Quizás pueda que se cuestione cómo empezar un Customer Journey dependiendo de los pasos a seguir cuando se trata de elaborar nuestra estrategia.
En 2004, Brian Halligan, Dharmesh Shah y David Meerman empezaron a desarrollar la metodología inbound marketing moderna, un método que cuenta con la...